Servicios en Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SSTI
- Consultoría para evaluación inicial y diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo el decreto 1072 de 2015.
- Asesoría para la administración y ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Auditorías internas para verificación de la conformidad de su sistema con las normas nacionales como el RUC o el decreto 1072 de 2015 y normas internacionales como ISO 45001, ISO 14001 e ISO 9001.

Servicios de Psicología en Seguridad y Salud en el Trabajo
1. Diagnóstico de Riesgo Psicosocial
A través de Psicólogos con Licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo realizamos la evaluación de los factores de riesgo psicosocial dando cumplimiento a la normatividad establecida en la resolución 2646 de 2008, por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés laboral. Y la resolución 2404 de 2019 por la cual se adopta la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la promoción, prevención e Intervención de los Factores Psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus Protocolos Específicos y se dictan otras disposiciones.
Planes de intervención del Riesgo Psicosocial
De acuerdo a nuestro portafolio de servicios, TÁLANTON cuenta con profesionales especializados en los temas de gestión humana y soluciones organizacionales para la intervención de los factores psicosociales identificados con riesgo dentro de diagnóstico y el refuerzo de aquellos factores protectores con los que la organización cuenta.
2. Intervención de los factores humanos en la seguridad.
La conducta humana se caracteriza por variedad de comportamientos movidos por las circunstancias y las motivaciones. A través de talleres buscamos conectar las motivaciones tanto del trabajador como de la organización hacia el trabajo y los ambientes seguros y saludables para las personas. Conectar estas dos realidades es una de las claves centrales de una cultura de seguridad.


3. Programa de Seguridad Basado en el comportamiento.
Realizamos el diseño de tu programa de Seguridad Basado en el Comportamiento, iniciando por el diagnóstico de comportamientos riesgosos y seguros, seguido de la identificación de los actores asociados a esos comportamientos y el proceso de implantación del programa que siempre inicia por la Alta Gerencia descendiendo en cascada hasta llegar al nivel operativo inferior, identificando, interviniendo los comportamientos riesgosos y reforzando los comportamientos seguros.
4. Capacitación en:
- Comité de Convivencia Laboral.
- Abordaje del estrés y los factores estresores dentro de las organizaciones.
- Estilos de vida saludable